PRÓXIMA EDICIÓN: SEPTIEMBRE 2025
INSCRÍBETE AQUÍ (Inscripción abierta hasta el 15 de septiembre o hasta agotar plazas)
Asume el rol de facilitador/a y crea contextos que empoderen el aprendizaje.
La educación gastronómica enfrenta el reto de formar profesionales capaces de diseñar contextos de aprendizaje innovadores, en lugar de limitarse a la transmisión de conocimientos. El Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía responde a esta necesidad, formando educadores/as que potencian el pensamiento crítico y creativo en el aula a través de metodologías activas.
Este Máster enfatiza el diseño y la gestión de experiencias formativas que integran investigación, experimentación y transversalidad de contenidos. A lo largo del Máster, desarrollarás herramientas pedagógicas que fomentan la autonomía del estudiante, combinando enfoques como el aprendizaje-servicio, la enseñanza basada en retos y la creación de entornos de aprendizaje significativos.
La modalidad online del Máster se complementa con una estancia opcional en Basque Culinary Center, donde podrás observar clases en vivo, recorrer espacios de enseñanza diferenciados y analizar modelos educativos innovadores aplicados a la gastronomía.
El equipo docente está compuesto por especialistas en pedagogía y gastronomía que te guiarán en la aplicación de estrategias didácticas adaptadas a diversos entornos educativos. Aprenderás a diseñar y ejecutar proyectos formativos con impacto en la comunidad, aplicando metodologías como la integración de la sostenibilidad en el aula, el desarrollo de proyectos interdisciplinarios y la gestión de experiencias de aprendizaje orientadas a la transformación del sector gastronómico.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Fecha de inicio: septiembre 2025
- Cierre de inscripciones: 15 de septiembre 2025
- Idioma: Español
- Duración: 60 ECTS (1 año)
- 20 plazas máximo
- Modalidad online + opción de estancia optativa en Basque Culinary Center
- Período lectivo: de septiembre 2025 a junio 2026
- Clases en directo: martes a las 15:30h (CEST)
- Excepto la primera semana, que será lunes. Si coinciden dos materias, las clases serán martes y jueves.
- Materia optativa: junio 2026 - estancia presencial en Basque Culinary Center (Donostia-San Sebastián)
- Desarrollo y defensa del Trabajo Fin de Máster: junio 2026
- Conducente a Doctorado
- Tipo de Título: Título oficial impartido por las Facultades de Ciencias Gastronómicas (Basque Culinary Center) y Humanidades y Ciencias de la Educación (Huhezi) de Mondragon Unibertsitatea
- Titulación: Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía
- Para consultas y más información pincha aquí
OBJETIVOS DEL MÁSTER
- Desarrollar habilidades críticas y creativas para diseñar y facilitar experiencias educativas significativas mediante metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas.
- Transformar el rol del educador/a, pasando de transmisor/a de conocimiento a facilitador/a del aprendizaje a través de la evaluación formativa y la reflexión colaborativa.
- Implementar estrategias pedagógicas sostenibles, desde el uso de ingredientes hasta la gestión de recursos, mediante proyectos educativos con impacto positivo.
- Adquirir competencias transversales como liderazgo, resolución de conflictos y negociación, aplicadas en tutorías y proyectos grupales.
- Explorar y aplicar herramientas digitales y técnicas innovadoras para enriquecer los procesos de enseñanza en educación gastronómica.
SALIDAS PROFESIONALES
Al finalizar el Máster, estarás capacitado/a para diseñar, gestionar e innovar en la educación gastronómica en múltiples contextos. Algunas de las salidas profesionales incluyen:
Docencia y Formación
- Formador/a en programas de gastronomía, contribuyendo al desarrollo profesional del sector.
- Coordinador/a pedagógico/a en escuelas de cocina y centros de formación profesional.
- Formador/a en programas de educación continua o extensión universitaria adaptados a públicos diversos.
Consultoría y Asesoría Educativa
- Consultor/a en el diseño e implementación de metodologías innovadoras en enseñanza gastronómica.
- Especialista en formación y desarrollo de talento para empresas del sector alimentario y gastronómico.
Dirección y Gestión Académica
- Director/a académico/a en instituciones educativas especializadas en gastronomía.
- Gestor/a de programas de formación interna en empresas de hostelería y restauración.
Investigación y Desarrollo en Educación Gastronómica
- Diseñador/a de materiales didácticos y propuestas curriculares con enfoque interdisciplinario.
- Investigador/a en pedagogía aplicada a la gastronomía.
Innovación y Tecnología Educativa
- Diseñador/a de experiencias formativas a través de entornos virtuales y plataformas digitales.
- Líder de procesos de digitalización educativa en escuelas y centros gastronómicos.
Este amplio abanico de oportunidades te permitirá impulsar la transformación educativa del sector gastronómico mediante propuestas pedagógicas que promuevan el pensamiento crítico, la sostenibilidad y la innovación.
CONOCE A ANDREA, ALUMNI DEL MÁSTER
Andrea Ordoñez - Formadora en Sala
"Mi carrera no comenzo en un puesto directivo. Trabaje desde la base, en paises como Croacia, Escocia y Alemania. Esa curiosidad inicial por el estilo de servicio de cada cultura se transformo en un interes por la educacion.
El Master en Formacion del Profesorado en Gastronomia me permitio entender que implica ser buen docente. Aprendi a potenciar competencias, acompanar procesos y motivar desde la experiencia. Un aprendizaje real para una docencia efectiva."
MOTIVOS POR LOS QUE REALIZAR ESTE MÁSTER
Comprenderás el sector y el contexto educativo de la Gastronomía, así como las tendencias pedagógicas más actuales.
Diseñarás entornos de aprendizaje formales e informales, integrando tecnología, sostenibilidad y educación emocional.
Planificarás proyectos educativos y de investigación vinculados a la enseñanza y aprendizaje de la Gastronomía.
Afrontarás retos reales del ámbito educativo gastronómico, aplicando metodologías activas e innovadoras.
Te especializarás como docente en un sector estratégico, accediendo a nuevas oportunidades académicas y profesionales.
|
|
Aprenderás de un equipo docente multidisciplinar formado por expertos en pedagogía, gastronomía y tecnologías educativas.
Trabajarás en equipos diversos e interculturales, enriqueciendo tu visión pedagógica con múltiples perspectivas.
Obtendrás una titulación oficial que permite el acceso a programas de Doctorado.
Destacarás como profesional cualificado/a para la docencia en grados universitarios y centros de formación en Gastronomía.
Disfrutarás de una estancia presencial opcional en Basque Culinary Center, viviendo de cerca su modelo educativo y espacios de aprendizaje únicos.
|
DIRIGIDO A
El Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía está diseñado para profesionales que buscan especializarse en la enseñanza gastronómica, desarrollando habilidades pedagógicas avanzadas y aplicando metodologías activas en entornos educativos. A través de este Máster, los/as participantes fortalecerán su perfil en la educación gastronómica, accediendo a herramientas innovadoras que les permitirán evolucionar en su trayectoria profesional.
Este Máster es para:
- Docentes y formadores/as en activo en escuelas de cocina, hostelería, turismo o formación profesional.
- Docentes universitarios/as y responsables de formación en centros de restauración.
- Chefs y profesionales del sector gastronómico con interés en la docencia.
- Gestores/as de negocios gastronómicos que deseen formar equipos con metodologías activas y sostenibles.
- Graduados/as universitarios/as en Gastronomía, Tecnología de los Alimentos, Turismo, Biología, Pedagogía, entre otros.
- Consultores/as educativos/as interesados en formación gastronómica.
- Profesionales del turismo y hostelería que quieran especializarse en docencia gastronómica.
- Psicólogos/as y profesionales vinculados a la educación gastronómica.
A lo largo del Máster, los/as participantes desarrollarán competencias en:
- Diseño y aplicación de metodologías activas.
- Uso de herramientas pedagógicas innovadoras.
- Gestión de procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Evaluación y mejora de programas educativos.
¿Crees que tu perfil no se ajusta al Máster?
Si tu titulación o experiencia no está incluida en los listados y tienes interés en este Máster, contáctanos para evaluar tu caso y proporcionarte información personalizada.
PLAN DE ESTUDIOS
Materias Obligatorias |
Contexto educativo, tendencias y retos |
Diseño de proyectos educativos |
Proceso de aprendizaje y rol del docente |
Innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje |
Diseño de experiencias de aprendizaje |
Materias Optativas (elige 4 de 5) |
Herramientas, metodologías y técnicas del aprendizaje en sala, coctelería y sumillería |
Herramientas, metodologías y técnicas de aprendizaje en cocina |
Procesos de enseñanza-aprendizaje en ecosistemas digitales |
Herramientas, metodología y técnicas de investigación en gastronomía |
Experiencia de aprendizaje en Basque Culinary Center (3 semanas presenciales) |
Trabajo Fin de Máster (TFM) |
Desarrollo de un proyecto personal aplicado a retos educativos reales |
TRABAJO FIN DE MÁSTER
El proyecto final se diseña en función de los intereses del estudiante, abordando un reto formativo real en gastronomía. Aprenderás a planificar, desarrollar y presentar un proyecto de innovación educativa con impacto real.
Información sobre el Proyecto:
- Los proyectos de investigación: principios, características, fases y diseño.
- Herramientas para gestionar el proyecto de investigación.
- Géneros textuales: el diseño de un proyecto, el informe y defensa del mismo.
*En la medida de los posible, se propondrán Trabajos de Fin de Máster ad-hoc a los intereses de los/las estudiantes para que encajen con sus áreas de afinidad y expectativas.
- Periodo lectivo: de septiembre 2025 a junio 2026
- Clases en directo: martes a las 15:30h (CEST)
- Excepto la primera semana, que será lunes
- Si coinciden dos materias, las clases serán martes y jueves
- Materia optativa (junio 2026): estancia presencial en Basque Culinary Center, Donostia-San Sebastián
- Desarrollo y Defensa del Trabajo Fin de Máster: junio 2026
METODOLOGÍA
El Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía es impartido a través de la metodología learning by doing, basada en la práctica, la experimentación y el aprendizaje colaborativo. Este enfoque permite que adquieras competencias fundamentales y avances hacia aplicaciones especializadas. La estructura curricular está diseñada en fases progresivas, que integran clases teóricas con actividades prácticas y proyectos reales.
Elementos Clave de la Metodología:
- Clases síncronas en línea: Sesiones semanales en tiempo real que combinan fundamentos teóricos con dinámicas participativas y resolución de casos reales del ámbito gastronómico.
- Metodologías activas: Basadas en aprendizaje basado en problemas (PBL), proyectos (PjBL) y casos (CBL), fomentando pensamiento crítico, colaboración y creatividad docente.
- Campus Virtual: Plataforma accesible para recursos, actividades, foros y evaluación continua, diseñada para facilitar la interacción y el aprendizaje autónomo.
- Tutorías personalizadas: Seguimiento individual y grupal para acompañar el diseño de experiencias educativas, autoevaluación y ajuste de estrategias pedagógicas.
- Plan de Acogida: Módulo previo de orientación para familiarizarse con la metodología, contenidos y funcionamiento del entorno virtual.
Experiencias Formativas Destacadas:
- Estancia presencial opcional: Tres semanas en Basque Culinary Center, con acceso a espacios educativos innovadores, clases en vivo y talleres prácticos.
- Observación aplicada: Análisis de modelos pedagógicos reales en el contexto de la educación gastronómica.
- Proyecto Final: Desarrollo de un proyecto educativo propio, orientado a los intereses del/de la estudiante, combinando innovación pedagógica y aplicabilidad profesional.
Sistema de Evaluación:
El proceso combina evaluación permanente con pruebas específicas realizadas en momentos clave del Máster. La evaluación estará basada en:
- Participación activa en sesiones y foros del campus virtual.
- Entrega y presentación de proyectos individuales y colaborativos.
- Reflexión crítica sobre la práctica educativa y la aplicación de metodologías activas.
- Evaluación final del Trabajo de Fin de Máster.
EQUIPO DOCENTE
El Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía cuenta con un equipo docente compuesto por personas investigadoras y profesionales reconocidas en el ámbito de la educación gastronómica, metodologías activas y diseño de entornos educativos innovadores.
Este equipo combina la experiencia académica con un enfoque práctico, integrando expertos/as y profesores/as tanto de la Facultad de Ciencias Gastronómicas (Basque Culinary Center) como profesionales especializados/as de empresas e instituciones líderes del sector.
COORDINADORAS DEL MÁSTER
Dra. Arantza Mongelos, Doctora en Psicodidáctica (UPV/EHU), MSc en Applied Linguistics (University of Edinburgh) y Licenciada en Filología Inglesa. Chief Learning Officer en Mondragon Unibertsitatea, profesora e investigadora. Ha liderado proyectos de transferencia y formación en entornos internacionales.
Maddi Echeverria, Graduada en Gastronomía y Artes Culinarias (BCC) y Licenciada en Química (UPV/EHU). Ha trabajado en restaurantes como Atrio y Akelarre. Actualmente, profesora asociada y Coordinadora del Máster en Formación del Profesorado en Gastronomía.
EQUIPO ACADÉMICO PRINCIPAL
- Dra. Anaïs Iglesias. Doctora en Economía y Dirección de Empresas. Experta en emprendimiento, valores sociales y educación. Coordinadora académica del Máster y profesora en Basque Culinary Center.
- Xabier Arregi. Doctor en Ciencias Biológicas. Especialista en didáctica de las ciencias y desarrollo de materiales curriculares en múltiples etapas educativas. Profesor en Mondragon Unibertsitatea.
- Nagore Iñurrategi Irizar. Licenciada en Psicopedagogía. Profesora e investigadora en Mondragon Unibertsitatea en educación inclusiva y modelos de enseñanza para la diversidad.
- Sirats Santa Cruz. Licenciada en Educación Primaria. Máster en Innovación Didáctica Metodológica. Investigadora en pedagogía y facilitadora en Mondragon Unibertsitatea.
- Raquel Mestre. Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y profesora en el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias del Basque Culinary Center. Miembro del Comité Técnico del Máster en Ciencias Gastronómicas.
- Eneko Izcue. Coordinador de la especialidad de Vanguardia en el BCC. Graduado en Gastronomía, especializado en fermentación y técnicas ancestrales. Profesor e investigador en innovación culinaria.
Precio total del Máster: 9.800 € (curso 2025-2026)
Forma de pago:
- 1.000 € como reserva de plaza a abonar tras la confirmación de admisión.
- Importe restante: pago fraccionado en tres cuotas:
- Primera cuota: en el momento de la matriculación.
- Segunda y tercera cuota: de forma bimensual a partir de la matriculación.
- En caso de no cursar la materia optativa, se aplicará un descuento de 300 € sobre el total de la matrícula.
La matrícula incluye:
- Acceso a material didáctico a través de la plataforma de e-learning: recursos descargables, vídeos y clases síncronas.
- Seguimiento académico y evaluación continua a lo largo del programa.
- Tutorización para la orientación y desarrollo del Trabajo de Fin de Máster (TFM).
¿ERES BCC ALUMNI? CONOCE TUS BENEFICIOS
Como miembro de la comunidad BCC Alumni, tienes acceso a una serie de descuentos exclusivos en nuestros programas y actividades formativas. A continuación, te detallamos las ventajas disponibles según la formación que hayas realizado anteriormente:
SOY ALUMNI DE GRADO O MÁSTER
- 10% de descuento en Másteres
- 10% de descuento en Cursos de especialización
- 10% de descuento en Cursos intensivos, talleres, seminarios y master class
- 10% de descuento en Cursos WSET (Niveles 1, 2 y 3)
SOY ALUMNI DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
- 5% de descuento en Másteres
- 5% de descuento en Cursos de especialización
- 10% de descuento en Cursos intensivos, talleres, seminarios y master class
- 10% de descuento en Cursos WSET (Niveles 1, 2 y 3)
Para beneficiarte del descuento, si quieres hacer un máster o curso de especialización (ya sea online o presencial) debes realizar el proceso de inscripción con normalidad. El porcentaje de descuento se te aplicará en la última cuota de pago del curso y se te notificará en el momento. Una vez realizada la inscripción, puedes dar a conocer que eres Alumni en el siguiente correo electrónico: alumni@bculinary.com. Si realizas la inscripción con tu cuenta @alumni, este último paso no será necesario. En caso de que el precio de la formación se abone en un único pago, antes de proceder a realizar la inscripción, debes contactar con alumni@bculinary.com para solicitar el código de descuento que debes introducir en el proceso de inscripción.
¿ERES ESTUDIANTE INTERNACIONAL? (despliega e infórmate sobre qué visado necesitas)
Los/as estudiantes matriculados/as en un curso con una duración inferior a 3 meses, en la mayoría de los casos no deben gestionar ningún visado. Consulta el listado de países en los que los/as ciudadanos/as deben o no deben gestionar el visado aquí (baja hasta el Anexo I para encontrar la información).
Si por nacionalidad se necesita visado, se deberá solicitar un visado tipo C (Schengen) para poder entrar en España.
Los/las estudiantes internacionales deberán viajar con la documentación oficial que acredita su matrícula en el curso y el resguardo del seguro médico contratado que dará cobertura durante su estancia en España.
El Máster Universitario en Formación del Profesorado en Gastronomía cuenta con un proceso de admisión que garantiza que los/as candidatos/as posean el nivel académico y las competencias necesarias para superar con éxito un plan de estudios exigente.
1. Realizar la inscripción
El plazo de inscripción para el Curso 2025-2026 está abierto.
Inscríbete aquí
2. Envío de documentación
Además de realizar la inscripción online, se debe presentar la documentación necesaria para confirmar su vía de acceso siempre en la plataforma.
Documentación Académica
- Estudiantes cursando el último año de un grado o licenciatura: Expediente académico donde se muestren todas las calificaciones obtenidas hasta la fecha.
- Estudiantes con estudios universitarios realizados en España:
- Fotocopia compulsada del título o certificado de la universidad que acredita que los estudios están terminados.
- Expediente académico compulsado.
- Estudiantes con estudios universitarios realizados en la UE, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza:
- Expediente y título académico sellado.
- SET (Suplemento Europeo al Título) o, en su defecto, documento equivalente.
- Estudiantes con estudios universitarios realizados fuera de la UE, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza:
- Certificación oficial de la universidad de origen acreditando que el/la estudiante puede cursar estudios de Máster.
- Documento apostillado o legalizado por vía consular o diplomática si el país no ha suscrito el Convenio de La Haya.
Titulaciones de Acceso
Este Máster admite estudiantes con formación en:
- Gastronomía
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Turismo
- Química
- Biología
- Nutrición
- Administración y Empresas
- Marketing, Comunicación
- Economía
- Pedagogía
Estudiantes Internacionales: Se aceptan titulaciones del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y sistemas educativos internacionales fuera del EEES, previa evaluación de su equivalencia académica.
Estudiantes pendientes de finalizar el Grado: Pueden acceder aquellos/as que tengan pendiente superar el Trabajo de Fin de Grado (TFG) y hasta 9 créditos ECTS, siempre que cumplan los demás requisitos de admisión.
Requisitos Lingüísticos
- El Máster se imparte íntegramente en español.
- Los/as estudiantes cuya lengua materna no sea el español deberán acreditar un nivel DELE B2 o superior.
- Se recomienda contar con un nivel B2 de inglés, ya que parte del contenido estará en este idioma.
Otra Documentación
- Currículum vitae actualizado.
- Carta de motivación explicando el interés en el Máster y su aplicación profesional.
3. Evaluación del Perfil y Competencias
Entrevista Personal Online
El Comité de Admisión podrá solicitar la realización de una entrevista personal online. En esta fase, se evaluará la idoneidad del candidato/a en función de su perfil académico, experiencia previa, motivaciones y objetivos profesionales.
4. Abono de la reserva de plaza
En caso de ser admitido/a, se solicitará el abono de 1.000 € en concepto de reserva de plaza.
Para más información: admisiones@bculinary.com
LIVENSA LIVING SAN SEBASTIÁN, UN CONCEPTO INNOVADOR DE ALOJAMIENTO
Livensa Living San Sebastián está ubicada en el barrio de Ibaeta, en una zona tranquila y a un paso de la avenida Tolosa que desemboca en la playa de Ondarreta. Se trata de un alojamiento que cuida todos los detalles y que está pensado para que te sientas como en casa en tu estancia en Donostia-San Sebastián. Cuenta con espacios para relajarte y compartir tiempo en compañía.
Características a destacar:
- Habitaciones individuales con cocina completa y baño privado
- Lavandería
- Gimnasio
- Cocinas comunes o “txokos”
- Zonas de ocio: sala de estar, sala de juegos, sala de cine
- Salas de ensayo de música
- Espacios de co-working
- Parking privado
Aprovecha las tarifas preferenciales para estudiantes de Basque Culinary Center.
Más información sobre el alojamiento
aquí
OTRAS OPCIONES DE ALOJAMIENTO
Residencias religiosas
Este tipo de residencias son pequeñas y tienen horarios restringidos de entrada. Las habitaciones pueden ser individuales o dobles y no siempre tienen baño. Las que ofrecen pensión completa, durante el fin de semana puede que no ofrezcan todas las comidas. La admisión en estas residencias contempla una entrevista personal con las familias.
Los precios que figuran a continuación son aproximados.
Residencias FEMENINAS:
RESIDENCIA COMPAÑÍA DE MARÍA
Camino de S. Bartolomé, 24
Tel 943 464795
Regimen pensión completa
Precio aproximado €625/mes
ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Avda. Gral. Zumalakarregi, 11
Tel 943 210800
Regimen pensión completa
Precio aproximado 580€-615€/mes
Las residentes tienen que desalojar la residencia durante los fines de semana salvo en época de exámenes.
MISIONERAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Paseo de la Fe, 34
Tel 943 456072
Regimen pensión completa
Precio aproximado 350€-490€
RESIDENCIA VILLA ALAIDI E.A.M.
Paseo de Heriz, 95
Tel 943 210866
Regimen media pensión o pensión completa
Precio aproximado desde 450€ hasta 590€/mes
No se ofrecen comidas durante el fin de semana aunque hay una cocina a disposición de las residentes.
RESIDENCIA EL CARMELO PASIÓN
Ilumbe, 8
Tel 943 456600
Regimen pensión completa
Precio aproximado 540€-605€/mes
COLEGIO MAYOR JAIZKIBEL
C/ Aldapeta, 49
Tel 616 369 815
Regimen Pensión completa
Precio aproximado 932€/mes
No hay cocinas disponibles para las residentes pero las estudiantes de BCC podrán realizar prácticas de cocina.
RESIDENCIA CET ORIA
Paseo de Ayete, 25
Tel 943 242400
Regimen pensión completa
Precio aproximado 370€
El precio del alojamiento y pensión se costea trabajando en el servicio de alimentación. Admisión mediante entrevista.
Residencias MASCULINAS:
COLEGIO MAYOR AYETE
Pº Ayete, 25
Tel 943 21000
Regimen Pensión Completa
Precio aproximado 1.055€/mes
RESIDENCIA LA SALLE
Pº Maddalen Jauregiberri,2
Tel 943 454400
Regimen habitación y desayuno
Precio aproximado 320€-380€/mes
Residencias LAICAS
Estas residencias son mixtas y son de mayor tamaño que las residencias religiosas. Generalmente no tienen horarios de entrada.
Residencias MIXTAS:
NUMAD STUDIOS
Paseo de Miramón, 162
Tel (+34) 943 56 91 28
Regimen alojamiento en estudio con cocina equipada y baño privado
Precio aproximado desde 600€ hasta 880€/mes
A tan solo un paso de Basque Culinary Center. Instalaciones equipadas con un amplio espacio de cocina dedicado a prácticas culinarias, gimnasio y más. Adicional, cuenta con tarifas preferenciales para estudiantes y servicio de limpieza de chaquetillas.
COLEGIO MAYOR OLARAIN
Pº Ondarreta, 24
Tel 943 003300
Regimen alojamiento y desayuno, media pensión o pensión completa
Precio aproximado desde 498€ hasta 1.090€/mes
El precio incluye la limpieza del uniforme de cocina. No hay cocinas disponibles para los residentes aunque los estudiantes de BCC podrán hacer prácticas de cocina en un espacio debidamente equipado para ello.
RESIDENCIA MANUEL AGUD QUEROL
Pº Berio, 9
Tel 943 563000
Regimen alojamiento
Precio aproximado desde 403€ hasta 690€/mes
Residencia de la Universidad de País Vasco; alojan prioritariamente a los estudiantes de la UPV pero pueden tener plazas disponibles desde la reciente ampliación.
Alojamiento en pisos compartidos
Previa autorización de los interesados, la Oficina de Estudiantes del BCC propicia el contacto entre los estudiantes admitidos para que se puedan organizar para compartir piso.
Mediante la APP BCC Students, desde el BCC también se informa a los estudiantes admitidos sobre las ofertas de pisos/habitaciones en alquiler que nos hacen llegar los propietarios.
El precio medio/estudiante en un piso compartido en Donostia-San Sebastián ronda los 350€/mes.
TRÁMITES PREVIOS AL VIAJE A ESPAÑA
Visado de larga duración
Este visado habilita para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado (original y copia), que puede descargarse gratuitamente de este enlace “Impreso de solicitud” puede ser obtenido también gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.
Los documentos que por norma general habrá que presentar en la embajada para la gestión del visado serán:
- Facilitados por Basque Culinary Center
- Certificado de matrícula firmado y sellado por Basque Culinary Center
- Programa formativo sellado por Basque Culinary Center
- Calendario académico sellado por Basque Culinary Center
- A facilitar por el/la estudiante:
- Seguro médico
- Certificado de alojamiento en San Sebastián
*Los documentos requeridos en cada uno de los países son diferentes. Consultar las diferentes embajadas y consulados: AQUÍ
Más información sobre el proceso de petición del visado.
TRÁMITES NECESARIOS A REALIZAR EN ESPAÑA
Los alumnos internacionales nada más llegar a San Sebastián deben de gestionar los siguientes documentos:
NIE
La solicitud del NIE (Número de identidad de extranjero) tiene como objetivo otorgar un número de identidad de extranjeros a los efectos de identificación necesario para poder residir en España.
Nº de la Seguridad Social
Este nº permitirá al alumnado poder ser dado de alta en la Instituto Nacional de la Seguridad Social a la hora de realizar prácticas académicas o trabajar.
Más información sobre el proceso solicitud de estos documentos.
A través del Servicio de Deportes de Mondragon Unibertsitatea los estudiantes de Basque Culinary Center pueden acceder a la práctica de deportes de equipo así como a actividades deportivas individuales y salidas en grupo (fin de semana de esquí, salidas de surf…).
Donostia-San Sebastián dispone de una amplia oferta de instalaciones deportivas municipales. La Kirol Txartela (tarjeta de deportes) permite el acceso en todas las instalaciones municipales de la ciudad a un precio muy económico. Para más información, consultar el siguiente enlace.
Además Basque Culinary Center cuenta con tarifas especiales en La Perla centro Talaso-Sport en modalidades: Socio Gym, Socio Talaso y Socio Perla.
A continuación se presentan algunos datos que reflejan el COSTE DE VIDA en Donostia - San Sebastián:
Entretenimiento
.png)
Transporte
La mejor manera de desplazarse por la ciudad es mediante su red de autobuses urbanos. Las empresas que prestan este servicio son la Compañía del Tranvía de Donostia-San Sebastián y LurraldeBus.
En www.dbus.es y www.lurraldebus.eus/es ofrecen información completa sobre rutas, horarios y tarifas. La web también ofrece la posibilidad de calcular la ruta en autobús entre dos puntos y la duración estimada del trayecto.
Este servicio público de autobuses cuenta con la opción de crear una tarjeta individual para asi beneficiarte de bonos de transporte mensuales que abaratan los costes. Más información en www.mugi.eus/index.php/es/
.png)
Cesta de la compra


Donostia-San Sebastián es la capital administrativa de Gipuzkoa, uno de los territorios que integran Euskadi donde conviven dos idiomas oficiales: el castellano y el euskera.
Situada a orillas del Cantábrico,
Donostia-San Sebastián es una pequeña ciudad en un marco natural de incomparable belleza. Destino vacacional de reyes y nobles durante la Belle Epoque, Donostia-San Sebastián se erigió como una ciudad señorial donde conviven tradición y modernidad.
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Si algo puede competir con su espectacular belleza es su gastronomía: cuna del movimiento de “la nueva cocina vasca”, meca de la vanguardia culinaria y capital mundial del pintxo, Donostia-San Sebastián es la ciudad del mundo con más estrellas Michelin por habitante. La importancia de sus restaurantes, sus famosas sociedades gastronómicas y la calidad de sus materias primas la convierten en un referente gastronómico a nivel mundial. No en vano, la revista británica Which escogió a Donostia-San Sebastián como el mejor destino gastronómico mundial.
En los últimos años, la innovación y la sostenibilidad han sido dos pilares fundamentales para el desarrollo de Donostia-San Sebastián lo que ha fomentado una ciudad ideal para peatones y bicicletas.
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
¿Por qué estudiar Gastronomía en Donostia-San Sebastián?
- Porque en Donostia-San Sebastián, al igual que en el resto de Euskadi, la gastronomía forma parte de la sociedad y la buena mesa está presente en cualquier evento y celebración. Donostia-San Sebastián, una ciudad de 185.000 habitantes, cuenta con 120 sociedades gastronómicas.
- Porque cuatro de los ocho restaurantes con tres estrellas Michelín de España están en Euskadi, y tres de ellos en Donostia-San Sebastián.
- Por su oferta cultural que incluye festivales internacionales de cine y jazz reconocidos mundialmente. Donostia-San Sebastián ha sido designada como Capital Europea de la Cultura 2016.
- Por sus playas, ideales para la práctica del surf a lo largo de todo el año.
- Por la montaña, a sólo 2,5 horas de los Pirineos.
- Porque es una ciudad segura, accesible y acogedora.
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Cómo llegar a Donostia-San Sebastián
Donostia-San Sebastián está conectada con las principales ciudades españolas mediante autobús, tren y avión.
El aeropuerto de Donostia-San Sebastián se encuentra a 20 km de la ciudad. Se trata de un aeropuerto pequeño con vuelos directos desde Madrid y Barcelona. Hay un servicio de autobuses hasta el centro de la ciudad.
El aeropuerto internacional de Bilbao, a una hora de distancia por carretera, está conectado con la ciudad mediante un frecuente servicio de autobuses desde el mismo aeropuerto.
El aeropuerto internacional de Biarritz se encuentra a 45 minutos aunque sólo ofrece un autobús directo hasta Donostia-San Sebastián una vez al día.
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Los estudiantes de Basque Culinary center durante el periodo de su formación podrán acceder en exclusiva a la aplicación de móvil APP BCC Student. Mediante esta aplicación el estudiante recibirá notificaciones de becas remuneradas, actividades extra de aprendizaje, eventos en los que puede participar, de invitaciones a máster class exclusivas y tendrá información en exclusiva de la oferta de alojamiento, de los descuentos para los estudiantes, reservas de comidas en cafetería y restaurante, transporte, etc.