Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Selección de idioma

  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • Whatsapp

Ir al menú de navegación

EL CONSEJO INTERNACIONAL DE BASQUE CULINARY CENTER VUELVE A PERÚ EN JUNIO

22 Mayo 2024

El Consejo Internacional de Basque Culinary Center, constituido por algunos de los y las chefs más reconocidos del mundo, volverá a reunirse en Perú para celebrar, ahondar y debatir el alcance de la gastronomía en T´impuy, Un evento abierto al público que se realizará el 19 de junio en el auditorio NOS de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Se trata de un encuentro especial para promover el debate sobre lo que cocinamos, comemos y el impacto de cuanto gira a su alrededor. Junto a Gastón Acurio y Pía León como anfitriones, el Consejo Internacional remarcará el papel que Perú ha tenido en la expansión de la gastronomía en las últimas décadas -como cuna de talentos, tradiciones y de ideas transformadoras- además de sembrar en Lima, una de las ciudades más queridas por los profesionales del sector, perspectivas actualizadas frente a las demandas de la alimentación de hoy.

 

2024, VUELTA A PERÚ

Perú ha jugado un papel especial dentro de la expansión experimentada por la gastronomía internacional en las últimas décadas, como lugar de encuentro, debate y análisis de nuevas perspectivas asociadas a la cocina. Cuna de talentos de primer nivel, constituye un lugar donde hervir inquietudes y propuestas como las que quedaron plasmadas en la primera reunión del Consejo Internacional de Basque Culinary Center, en 2011, donde se lanzó la llamada “Carta abierta a los cocineros del mañana”: firmada por los miembros fundadores del Consejo Internacional, compuesto por algunos de los mejores chefs del momento (como Gastón Acurio, Massimo Bottura, René Redzepi, Alex Atala, Ferran Adrià o Dan Barber) y compartida con el mundo entero. Desde entonces, tanto los logros como los aprendizajes cosechados han sido abundantes.

Hoy, en conexión con las inquietudes que traen consigo las nuevas generaciones, y entendiendo que el crecimiento generado por el sector gastronómico es cada día mayor, los retos son diferentes, los tiempos se mueven a una velocidad vertiginosa, y las necesidades y las audiencias evolucionan, miembros del actual Consejo Internacional de Basque Culinary Center viajarán a Perú, para atender las urgencias de hoy, y reflexionar y conversar, muchos de ellos/as por primera vez en el país, sobre todo esto y mucho más, desde una perspectiva de 360º de la gastronomía.

Los anfitriones del encuentro de alto nivel serán Gastón Acurio (Acurio Restaurantes y PUCA) y Pía León (Kjolle y Mil), dos exponentes representantes de la gastronomía peruana, que impulsan a través de su cocina la gran biodiversidad del país, y que forman parte del Consejo Internacional de Basque Culinary Center, junto con otras grandes figuras como Joan Roca (España), Dominique Crenn (Francia/EEUU), Yoshihiro Narisawa (Japón), Manu Buffara (Brasil), Elena Reygadas (México), Trine Hahnemann (Dinamarca), Thitid Tassanakajohn (Thailandia), Josh Niland (Australia), y Narda Lepes (Argentina), que, en algunos casos, por primera vez, asistirán a Perú con un rol activo.

Desde la admiración y las ganas de fomentar intercambios que contribuyan al desarrollo de la gastronomía, en esta reunión anual el Consejo Internacional de Basque Culinary Center visitará las ciudades de Lima y Cusco, para abonar conocimiento, sembrar debates y cosechar apuestas compartidas de futuro. Este encuentro entre despensas, tradiciones, productores, perspectivas y transformaciones ligadas a la gastronomía desarrollará a lo largo de tres días diversas actividades como la reunión del Consejo, la elección del ganador o ganadora del Basque Culinary World Prize 2024, y la actualización de la “Carta abierta a los cocineros del mañana”.

Como cierre de actividades, los miembros del Consejo participarán en Lima en una jornada de contenidos abierta al público, el 19 de junio en el auditorio NOS de la PUCP. El evento, denominado T´impuy (palabra quechua que hace referencia al concepto de ebullición o efervescencia y cuyo aforo ya está completo), servirá para repensar las reflexiones que sustentaron, en 2011, aquellos chefs, y encarar el futuro del sector insistiendo en la ubicuidad de la gastronomía y reconectando con demandas actuales a través de charlas y mesas redondas protagonizadas por los y las integrantes de Consejo y chefs y expertos/as del sector en Perú como Alan Larrea, Arlette Eulert, Anthony Vásquez, Karin Abensur, Coco Tomita, Ysabel Calderon, Hernán Hancco, Jackeline Dianderas, Jorge Cañari, Mónica Huerta, Elia García, Malena Martínez, Tomás Matsufuji, Ana Rivero (Chile), Francesca Ferreyros, Renzo Miñán, Mayra Flores o Ricardo Goachet, entre otros/as, moderados por Karissa Becerra, Coordinadora Académica de la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo de la PUCP.

“Es un placer volver a Perú después de trece años; después de aquella reunión de 2011 que fue tan importante para nosotros, y donde aprobamos una reflexión que se ha convertido histórica, la “Carta abierta a los cocineros del mañana”. Perú es un referente de la gastronomía mundial, con una cultura rica, una despensa llena de biodiversidad y un potencial extraordinario que cuenta con una cantera increíble de talento y muchos proyectos de transformación social. Estamos realmente felices de poder regresar, acompañados por nuestros anfitriones Pía León y Gastón Acurio, y esperamos contribuir una vez más al panorama gastronómico internacional.” afirma el presidente del Consejo Internacional Joan Roca.

Por su parte, la anfitriona de esta cita, Pía León, reconoce: “Estamos emocionados de dar la bienvenida a este selecto grupo de chefs en Perú. Este encuentro nos brindará una valiosa oportunidad para colaborar, entendiendo con precisión qué se está haciendo y cómo dentro de nuestro sector. Esta cita que albergará diversas actividades en Lima y en Cusco, propiciará conversaciones más profundas y conclusiones relevantes sobre el porqué de nuestras acciones. Espero que todos los y las asistentes se lleven consigo no solo recuerdos tangibles en sus maletas, sino también experiencias y reflexiones enriquecedoras que perdurarán en sus mentes y almas.”

"La forma en que abordamos la gastronomía como un fenómeno con implicaciones culturales, económicas, sociales, medioambientales y políticas, con un sentido arraigado de compromiso y responsabilidad, está estrechamente vinculada al impacto logrado por este sector, que abarca desde la producción en la huerta hasta llegar a la mesa. Este amplio horizonte de consideraciones se ha desarrollado especialmente con un impulso notable desde Perú, marcando así la expansión de un terreno de batalla culinario en constante evolución", declara Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center.  

 

PROGRAMA

CONGRESO T’IMPUY

9.00 a 9.30 Bienvenida
Participan: Carlos Garatea, Silvana Vargas, Pía León y Joxe Mari Aizega

9.30 a 10.00 Anuncio ganador/a Basque Culinary World Prize 2024

10.00 a 10.30 Mesa redonda: Formarse ¿para qué?
El valor de estudiar, especializarse y formarse gastronómicamente en un universo académico.
Participan: Karissa Becerra, María Teresa Bomboí y Alan Larrea
Modera: Joxe Mari Aizega

10.30 a 10.50 Charla: Fish Butchery, de la nariz a la cola
Comérselo todo o cómo aprender a aprovechar al máximo las especies del mar, usando y cocinando -literalmente- el pescado de la nariz a la cola, desde la innovación, el conocimiento y la gestión de negocio.
Participa: Josh Niland
Modera: Arlette Eulert

10.50 a 11.20 Panel: Mar adentro
Tres testimonios que nos mostrarán sobre cómo trabajar con buenas prácticas en torno al producto marino, aprovechando lo que el mar nos da y promoviendo la biodiversidad.
Participan: Anthony Vásquez, Karin Abensur y Coco Tomita
Modera: Patricia Majluf

11.20 a 11.50 Panel: Una misma colmena
Cómo algo tan pequeño y frágil como las abejas, son vitales para nuestros ecosistemas naturales y cómo ello repercute en la gastronomía.
Participan: Manu Buffara, Ysabel Calderón y Yoshihiro Narisawa
Modera: Raquel Telias

11.50 a 12.20 Mesa redonda: Dicho y hecho, casos que inspiran
Trabajos de pequeños productores que están cambiando el sistema, haciendo que el cuidado a la biodiversidad sea una realidad.Participan: Hernán Hancco Melo, Manuel Milla, Jorge Cañari y Ronald García
Modera: Catherine Contreras

12.20 a 12.50 Mesa redonda: Perú de adentro hacia afuera
El boom de la gastronomía peruana fue de la mano con sus cocinas patrimoniales, trayendo también una revalorización de sus productos y territorios.Participan: Mónica Huerta, Cecilia Ríos y Elia García
Modera: Gabriel Lama

13.00 a 14.30 RECESO PARA ALMORZAR

14.30 - 14.50 Charla: Pensar como cocinero
Ser cocinero/a puede cambiar la vida en diferentes ámbitos, desde políticas públicas hasta acciones medioambientales. ¿Cómo lograr esos cambios? Pensando como cocineros/as.
Participa: Narda Lepes
Modera: María De Michelis

14.50 a 15.20 Panel: Talentos diversos
Las experiencias de cocinas en 360°, desde las interacciones culturales, el trabajo con distintas habilidades y el aporte de las interdisciplinas. ¿Se puede? ¡Sí se puede!
Participan: Trine Hahnemann, Dominique Crenn y Malena Martínez
Modera: Paola Miglio

15.20 a 15.50 Panel: Tradiciones en movimiento
La importancia de trabajar desde miradas diferentes en la gastronomía y las diversas formas de entender el aporte de la multiculturalidad en sus cocinas.
Participan: Thitid Tassanakajohn (Ton) y Mitsuharu Tsumaru (Micha)
Modera: Jimena Agois

15.50 a 16.20 Mesa redonda: Liderazgo y visión de futuro
Una mirada sobre la evolución gastronómica en los últimos años, los patrones que se rompieron y cuán diversos pueden ser los formatos.
Participan: Elena Reygadas, Virgilio Martínez y Tomás Matsufuji
Modera: Ana Rivero

16.20 - 16.50 Panel: Cocina joven
¿Qué entendemos hoy por creatividad? ¿Qué significa emprender y contribuir en ese Perú que tantas ganas genera? Las nuevas cocinas relatadas por algunos de sus protagonistas.
Participan: Francesca Ferreyros, Renzo Miñán, Mayra Flores y Ricardo GoachetModera: Carlos Carlín

16.50 a 17.10 Charla: Pasión que late
El Celler de Can Roca mantiene la llama viva de la curiosidad, la investigación, innovación y creatividad desde diversas veredas y nuevos proyectos.
Participa: Joan Roca
Modera: Pía León

17.10 - 17.40 Carta 2024
Lectura de la Carta del Consejo Internacional del Basque Culinary Center 2024.

 

DÉCIMO CUARTO ENCUENTRO GASTRONÓMICO

En 2024, Basque Culinary Center celebrará la décimo-cuarta reunión anual del Consejo Internacional en un contexto único dando así continuidad a las reuniones y actos celebrados en destinos de referencia gastronómica internacional como Nueva York, Lima, México D.F., Módena, San Francisco, Girona o Tokio, a lo largo de trece años, donde se ha debatido mediante diversas jornadas entorno a la sostenibilidad, la biodiversidad, el talento y la transformación del sector gastronómico desde un enfoque multidisciplinar.

Esta cita acogerá también una nueva reunión del Jurado de Basque Culinary World Prize, y por tanto la elección y anuncio del ganador o ganadora de la novena edición de este premio que sigue apostando por la fuerza transformadora de la gastronomía con inspiradores relatos de chefs que generan impactos sociales desde la cocina. Un galardón creado por el Gobierno Vasco y Basque Culinary Center asumido por los medios como el “Nobel de la Gastronomía”, que cuenta con el apoyo de académicos y expertos de prestigio internacional.          
 

Evento organizado por Basque Culinary Center, con la colaboración de Gastón Acurio (Acurio Restaurantes y PUCA) y Pía León (Kjolle y MIL) como anfitriones, el apoyo de patrocinadores institucionales como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) como partner académico, y el apoyo de Hotel Belmond, Explora, Filo, LATAM, Turibus y BEevents.

Las novedades en cuanto a programa y contenidos se actualizarán en https://peru2024.bculinary.com/ y se comunicarán en las redes sociales de las diferentes instituciones participantes.

 

Sobre Pía León

Pía León consolida una de las visiones más personales y creativas de la gastronomía latinoamericana y mundial contemporánea, con una propuesta en la cual descubrir la inabarcable diversidad y multiplicidad cultural de un territorio como el suyo. Sus primeras huellas las marcó como co-propietaria de Central, considerado como el mejor restaurante del mundo de la lista The World's 50 Best Restaurants' en su edición 2023 y que durante varios años encabezó la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina. Hace 6 años, Pía emprendió su propio proyecto con Kjolle, siendo premiada el 2021 como Mejor Chef Femenina de Mundo. Kjolle, que consolida el propósito de Pía de realzar y preservar la cultura y biodiversidad peruana, debutó en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina el 2019 en el puesto 21, ganando el premio al Mayor Nuevo Ingreso. Desde ahí, demostró un evidente ascenso; actualmente Kjolle está considerado número 7 en Latinoamérica y número 28 en el mundo, según los respectivos rankings. Pía ha encontrado con Kjolle, una forma nueva de transmitir la filosofía de trabajo del centro de investigación Mater que dirige junto con Virgilio y Malena Martínez, y que abastece de conocimientos los conceptos gastronómicos que como grupo idean y ponen en marcha.

Sobre Gastón Acurio

Un ícono de la cocina peruana y emprendedor de éxito con apuestas gastronómicas repartidas por todo el mundo en diversos formatos. Acurio es propietario del renombrado restaurante Astrid & Gastón. Cree fervientemente en la cocina como una herramienta para el cambio social. Es ampliamente reconocido por los esfuerzos con los que ha llevado a su país por el mundo, abriendo un interés sin fronteras por mucho más que el cebiche. Promotor de proyectos como Pachacútec, donde decenas de jóvenes consiguen formarse en cocina a las afueras de Lima, impulsa causas culturales, sociales y ambientales. También es autor prolífico de libros como Perú: Gastronomía libro de cocina peruana, que incluye 500 recetas tradicionales de cocina casera, Cebiche Power, y Recontra ¡Bravazo!, entre otros. Gastón además, fue uno de los miembros fundadores del Consejo Internacional de Basque Culinary Center y anfitrión de la primera reunión del mismo que tuvo lugar en 2011 en Lima, donde participó en la mencionada “Carta abierta a los cocineros del mañana”. 

 

CONSEJO INTERNACIONAL DE BASQUE CULINARY CENTER

El Consejo Internacional de Basque Culinary Center, conformado por algunos de los cocineros y cocineras más influyentes de la actualidad, es una instancia fundamental, responsable de asesorar las labores estratégicas de Basque Culinary Center; de orientar esfuerzos, ayudar a identificar oportunidades y abrir escenarios de discusión y acción que contribuyan con el avance de la gastronomía. sus miembros representan inquietudes y visiones como las que se gestan en distintas partes del mundo.

Conscientes de la suerte que significa la implicación de personalidades de gran nivel entre los aliados, Basque Culinary Center aboga por consolidar vínculos que se traduzcan en alianzas recíprocas y multiplicadoras reuniendo a sus miembros, una vez al año, en lugares con significado para la gastronomía. 

Fundado por Ferran Adrià (España), Joan Roca (España), Gastón Acurio (Perú), Massimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), René Redzepi (Dinamarca), Heston Blumenthal (Reino Unido), Alex Atala (Brasil), Dan Barber (EEUU) y Yukio Hattori (Japón); en el tiempo viene sumando a personalidades como Enrique Olvera (México), Mauro Colagreco (Argentina/Francia), Manu Buffara (Brasil), Yoshihiro Narisawa (Japón), Trine Hahnemann (Dinamarca),  Dominique Crenn (Francia/EEUU), Pía León (Perú), Josh Niland (Australia), Narda Lepes (Argentina), Elena Reygadas (México), y Ton Tassanakajohn (Tailandia).

 

NOTAS:

LATAM Perú, aliado estratégico de esta iniciativa, cumple 25 años de operaciones en el país y como parte de su compromiso con la difusión de la gastronomía nacional ha puesto en su servicio a bordo "Sabores que transportan", una iniciativa para promover los sabores del Perú reflejados en un plato creado por talento culinario femenino peruano y puesto al servicio de vuelos internacionales de más de 7 horas de duración, saliendo desde Lima en cabinas Premium Business y Economy.

Desarrollado por: GureMedia