Ir al contenido principal

Ir al menú de navegación

Selección de idioma

  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • BCulinary Live Social
  • Whatsapp

Ir al menú de navegación

La startup The Good Pulse Company ganadora de la parada en Londres del “On the Road”

05 Febrero 2025

The Good Pulse Company (Reino Unido), la startup foodtech  especializada en ingredientes sostenibles a base de legumbres, que desarrolla proteínas, fibra y almidones funcionales para mejorar alimentos plant-based, ha sido elegida ganadora de la cuarta parada de On The Road celebrada en Londres, programa internacional de emprendimiento dirigido a startups foodtech junto con el partner local University College London (UCL).

Ander López, responsable de emprendimiento de GOe-Gastronomy Open Ecosystem y Pierre-Jean Hanard, profesor asociado y líder de educación en emprendimiento en el University College London, han inaugurado la jornada de contenido.

GOe – Gastronomy Open Ecosystem es un espacio abierto a la colaboración, donde la gastronomía conecta disciplinas y personas. Durante el evento, Raquel Martín, responsable de alianzas y estrategias de GOe, ha destacado la importancia de desarrollar, conectar y experimentar, “GOe es un entorno dinámico en el que la innovación y el crecimiento surgen a través de la experiencia compartida y la interacción entre emprendedores, inversores y expertos del sector agritech.”

Las startups participantes –The Good Pulse Company, Snapseat y Delita– en esta parada de Londres organizada el 5 de febrero han presentado sus proyectos ante un jurado de expertos y expertas compuesto por Ander López, responsable de emprendimiento de GOe-Gastronomy Open Ecosystem; Itxaso del Palacio, General Partner en Notion Capital; Naoki Kamimaeda, socio fundador de Global Brain Corporation y Alejandra Morrow, partner en Clay Capital.

“En Basque Culinary Center, a través del Máster en Ciencias Gastronómicas, conectamos disciplinas para explorar cómo la gastronomía ofrece respuestas más allá de la cocina”, ha destacado Juan Carlos Arboleya, profesor en el Máster en Ciencias Gastronomícas de Basque Culinary Center. Arboleya ha destacado también algunas de las colaboraciones realizadas durante el programa; por ejemplo, con la NASA, investigando alimentos para el espacio o el potencial de los fermented foods, demostrando así el impacto de la gastronomía en la ciencia y la innovación.

Russ Shaw, fundador de TECH London Advocates; Ian Marsh, socio de DN Capital; y Alejandra Morrow, partner en Clay Capital, han participado en la mesa redonda "London Foodtech Ecosystem", donde han abordado el impacto de la inteligencia artificial en el sector foodtech, destacando su papel en la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones.

Por último, Ryuji Hirayama, profesor de Ciencias de la Computación en UCL, ha llevado a cabo una demostración en vivo bajo el título "Acoustic Levitation in Action", en la que ha presentado su innovadora tecnología de levitación acústica. Durante la demostración, ha mostrado cómo es posible manipular elementos en el aire utilizando únicamente ondas sonoras, sin necesidad de contacto físico.

Las próxima competición tendrá lugar el 8 de abril en Boston. Las startups ganadoras en cada evento local, tendrán la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación e innovación, durante 20 horas, en el centro tecnológico en Gastronomía de Basque Culinary Center. Además, durante este tiempo las startups tendrán acceso a la red de expertos y expertas y mentores y mentoras del ecosistema de Basque Culinary Center y GOe y recibirán apoyo de diverso tipo en cuestiones como el acceso a la red de inversores del centro, network o apoyo para aterrizar en el ecosistema local.

Finalmente, las seis startups finalistas locales competirán en una gran final que se celebrará en mayo de 2025 en Donostia-San Sebastián, y que enfrentará a los ganadores de cada país, en el que se elegirá a la startup ganadora de la cuarta edición de “On The Road”, y que será premiada con seis meses de residencia en la incubadora de startups, y un vale adicional de 25 horas para proyectos de investigación e innovación en el centro tecnológico en gastronomía.

 

Desarrollado por: GureMedia