06 Febrero 2025
Ya queda menos para que vuelva Diálogos de Cocina, el congreso gastronómico impulsado por Mugaritz, Euro-Toques y Basque Culinary Center que rompe moldes al abordar la gastronomía de forma interdisciplinar. Los días 3 y 4 de marzo de 2025, la capital donostiarra volverá a ser el epicentro de ponencias, debates y dinámicas creativas en una edición, la décima, en la que la cocina será la excusa para ahondar en el miedo. ¿El objetivo? Mirar de frente lo que nos aterra y reconvertir las aprensiones, fobias y ansiedades actuales en oportunidades para avanzar. Durante dos días, el escenario se convertirá en una gran sobremesa donde se compartirán testimonios inspiradores que animarán al sector de la gastronomía a trascender los efectos paralizantes del miedo desde un escenario creativo. Así, bajo el lema “¿Quién dijo miedo?”, cerca de doscientas personas tendrán la oportunidad de explorar la incorrección, lo diferente y la incomodidad que nos agita de la mano de expertos y expertas de distintas áreas de conocimiento. A esa aventura se han sumado la cronista argentina Leila Guerriero, una de las escritoras y periodistas más reconocidas de Latinoamérica, autora de los libros La llamada, Los suicidas del fin del mundo o Teoría de la gravedad, entre otros; el danés René Redzepi, chef de Noma y uno de los actores de la gastronomía más transgresores e influyentes de los últimos años, quien en entrevista con Sasha Correa pondrá sobre la mesa las preguntas que él mismo sigue haciéndose tras 20 años en la cresta de la creatividad gastronómica; el cineasta Paco Plaza, director de películas de terror como REC o Verónica, quien ahondará en las consecuencias que tiene asustar a los demás; o el bertsolari, escritor y documentalista Jon Maia, quien irá de la vergüenza al orgullo en una actividad inaugural que invitará, sin miedo, a abrir la boca. “Estoy convencido de que ahondar en el tema del miedo desde perspectivas tan distintas y voces tan diversas va a ser transformador para todo el público en un Diálogos que, cada vez más, desdibuja las fronteras de lo que se entiende que es un congreso gastronómico, convirtiéndolo en una sobremesa de ideas inmensa. Lo que hemos preparado para esta edición es un auténtico sueño”.
- Andoni Luis Aduriz
El dedo en la boca, el dedo en la llaga
Sobre incorrecciones políticas y tabús reflexionará el polémico escritor Juan Soto Ivars, y sobre lo que supone trabajar en la primera línea de fuego dialogarán la corresponsal de guerra Nuria Tesón o el cocinero Andrés Torres, fundador de la ONG Global Humanitaria, chef del restaurante Casanova y ganador del Basque Culinary World Prize 2024. Habrá más. La artista navarra Greta Alfaro desmenuzará con los dientes la comida como el más inquietante de los rituales; El antropólogo de la alimentación Xavier Medina meterá el dedo en la llaga de la tradición con reflexiones que a más de uno le ponen los pelos de punta: ¿paella con chorizo? ¿Tortilla con cebolla?, y el nutricionista Juan Revenga, abordará cuestiones como la desalfabetización alimentaria, madre de aversiones irracionales "pero muy comerciales". El chef Andoni Luis Aduriz, otrora fundador de este congreso, será como de costumbre un ingrediente clave dentro del macerado dialoguero. Bittor Arginzoniz, cocinero de Asador Etxebarri, entablará conversación con la escritora gastronómica Lakshmi Aguirre sobre el fuego, literal y metafórico, como origen de las más íntimas aprensiones. Por otro lado, Pedro Sánchez (Bagá), Iris Jordán (Ansils) y Lara Roguez (Abarike) protagonizarán una mesa dedicada al embudo creativo en el que puede volverse la vanguardia para quienes buscan otras formas de aportar a la gastronomía, y sobre fobias, filias y cringes veremos reflexionar al cocinero Julián Otero (miembro del I+D de Mugaritz). Cristina Castellanos y Pablo Ibarreche del obrador donostiarra de chocolate bean-to-bar Lurka, Alatz Bilbao, cocinero de Bakea (Mungia), Mercé Marrero Fuster de la Fundación Esment de Mallorca y Yelel Cañas y Silvia Fraccaroli (Kiaora Gastronomía Social) protagonizarán pequeñas píldoras que darán la bienvenida a los asistentes a las dos jornadas de Diálogos los días 3 y 4. "En Basque Culinary Center creemos que la innovación, la creatividad, la formación y el talento son ingredientes esenciales para transformar la gastronomía y este año en Diálogos de Cocina volverán a darse todos sobre el escenario. Juntos exploraremos los desafíos y miedos a los que nos enfrentamos para convertirlos en oportunidades de crecimiento. Con Mugaritz y Euro-Toques queremos seguir abriendo debates enriquecedores para el sector”
- Joxe Mari Aizega
La música, que no falte
La música formará parte, como siempre, de Diálogos de Cocina. Los madrileños Morgan se lucirán en vivo en una sesión acústica tan íntima como sui géneris, durante la cual sus integrantes compartirán lo que supone para una de las bandas más rompedoras de la movida pop-rock de España abrirse camino a contracorriente. Niño de Elche volverá al escenario del congreso para entremezclar lenguajes y, como de costumbre, dejar al público boquiabierto con, esta vez, locuras, manías y... un invitado sorpresa. Por su parte, el productor y compositor Jumitus Tutupa (además de experimentado pianista que ha colaborado, entre otros, con artistas como Diego el Cigala) cerrará el evento a lo grande, haciendo de la improvisación musical un arma creativa con la que espera contagiar a los asistentes. “Diez ediciones de Diálogos de Cocina nos han demostrado que la gastronomía va mucho más allá de cocinar. Es una manera de pensar, de conectar, de hacernos preguntas; Cocinar es dar sentido, es entender lo que nos rodea y no perdernos en el ruido. Y Diálogos nos permite hacerlo”.
- Maca de Castro
Calentando motores, también desde lo local
La décima edición de Diálogos ofrecerá un evento abierto a todo público el domingo 2 de marzo, en el que jóvenes que están dinamizando el sector gastronómico donostiarra en los últimos años tendrán mucho que decir. Bajo el nombre “¿Las cosas claras o las cosas yemas?, Juan Vargas (Muka), Didac Canudas (La Gresca), Iker Izeta (Elkano 1 Gaztagune) y Alaia Ortega (Piripi), entre otros, debatirán en una sesión especial moderada por La Picaeta. Será a las 17h de la tarde en The Social Hub y las entradas, gratuitas, pueden reservarse aquí.
No hay Diálogos sin akelarre
Las entradas para esta edición ya se pueden adquirir a través de la web de Diálogos de Cocina y darán acceso a las dos intensas jornadas del congreso que no solo se centrarán en lo que ocurra en el escenario. En esta cita multidisciplinar también se come, e incluidos en las entradas están los desayunos y almuerzos que se ofrecerán en Basque Culinary Center. Precisamente, serán estudiantes del Grado en gastronomía y artes culinarias quienes lo preparen el día 3, mientras que el del 4 correrá a cargo de 115 pizzas (Lasarte) y La Gresca (Donostia-San Sebastián), miembros de la comunidad BCC Alumni, a los que se sumarán diferentes expositores. Además, la compra de los tickets también da acceso a una cena el lunes en la sidrería Zelaia de Hernani y a un espectacular akelarre que se celebrará la noche del martes en Muka, con la colaboración de Mahou San Miguel, a modo de cierre: una fiesta en la que dejarse los talones en la pista de baile al ritmo de la música de Maruja Limón, una de las bandas más provocadoras de la escena flamenca actual, además de otras sorpresas, y así despedir Diálogos de Cocina como se merece. Literatura, cine, nutrición, música o cocina, entre otras disciplinas, servirán, una edición más, para asomarse a la geografía gastronómica y humana. Un congreso de gastronomía diferente, un espacio de pensamiento como ningún otro que seguirá cumpliendo en su décima edición con su vocación de compartir aprendizajes e inspirar a todas las generaciones implicadas en la restauración.
Diálogos de Cocina
Diálogos de Cocina es un congreso internacional que desde 2007 y de manera bienal ha tendido puentes multidisciplinares alrededor de la gastronomía. Es un observatorio, impulsado por Mugaritz, la Comunidad Europea de Cocineros Euro-Toques y Basque Culinary Center, en el que se dan cita los más prestigiosos expertos de todo el mundo que, en un ambiente disruptivo, generan un espacio de reflexión en el que se construyen sinergias creativas. Lo apoyan el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco; Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación de Gipuzkoa; Ayuntamiento de Donostia - San Sebastián y San Sebastián Turismo. Patrocinan Mahou San Miguel y Lavazza. Media partners: La Picaeta, LACREME y Yorokobu.