08 Abril 2025
Mycsology Foods (Estados Unidos), startup foodtech que utiliza la fermentación para crear ingredientes alimentarios sostenibles y ricos en nutrientes para un futuro más saludable, ha sido elegida ganadora de la quinta parada de GOe On The Road celebrada en Boston junto al partner local Cambridge Innovation Center (CIC), líder a nivel internacional en la creación y desarrollo de ecosistemas de innovación y emprendimiento.
La startup ganadora de Boston ha sido anunciada en una jornada de contenido celebrada en Venture Café Cambridge, un programa del Cambridge Innovation Center (CIC) que conecta a los y las actores del ecosistema emprendedor con el objetivo de reducir las barreras al desarrollo empresarial y fomentar el crecimiento, al tiempo que fortalece la comunidad.
El evento ha sido inaugurado por Asier Alea, responsable de desarrollo global de GOe-Gastronomy Open Ecosystem; Tim Rowe, founder & chief executive de CIC y Alex Cheung, director de Venture Café Cambridge, quienes han dado la bienvenida a los y las participantes y han destacado la importancia de la colaboración para impulsar la innovación en el sector gastronómico.
Según Alea, “GOe será un espacio diseñado para conectar a las personas, fomentar la colaboración y generar nuevas oportunidades, combinando educación, eventos, un centro tecnológico, colaboración con empresas y acciones para la ciudadanía. La innovación realmente ocurre cuando la gente se conecta, habla e intercambia ideas para crear experiencias. GOe –que se inaugurará en octubre– será ese punto de encuentro donde todo esto sucederá.”
“La innovación en la gastronomía es un campo que pocos han explorado, y es hora de que empecemos a tomarlo en serio. En CIC, creemos en el poder del espacio para construir relaciones y crear algo verdaderamente impactante. Nuestra fórmula para la innovación es sencilla: ideas, capital y personas, pero se trata de mezclarlas de la manera adecuada. GOe-Gastronomy Open Ecosystem proporcionará un espacio para fomentar la comunidad, la confianza y la colaboración. Estamos aquí para apoyar esta misión innovadora” ha resaltado Tim Rowe, founder & chief executive de CIC.
GOe-Gastronomy Open Ecosystem es un espacio abierto a la colaboración, donde la gastronomía conecta disciplinas y personas. Durante el evento, Raquel Martín, responsable de alianzas y estrategias de GOe, ha destacado que “la gastronomía, en esencia, trata de conexiones—y GOe también. Lo concebimos como un punto de encuentro donde confluyen ideas, personas y pasiones. A través de la creación, la colaboración y el desarrollo, aspiramos a propiciar encuentros significativos. Incluso la arquitectura del edificio refleja esta visión: un espacio abierto y dinámico, concebido no solo para acoger experiencias, sino para que cada persona pueda diseñar la suya propia”.
Las startups participantes –High Time Foods, Harmony Baby Nutrition, Carbon Tag, FooQai, Mycsology Foods y Nanolyx– en esta parada de Boston organizada el 8 de abril en CIC Cambridge han presentado sus proyectos ante un jurado de expertos y expertas compuesto por Asier Alea, director de desarrollo global de GOe-Gastronomy Open Ecosystem, Lauren Abda de Branchfood, Derek Nielsen consultor foodtech freelance y Veronika Stabinger de Human Centered Solution.
Lauren Abda de Branchfood, Megan Elias de Boston University, Derek Neilson, consultor freelance de foodtech, y Veronika Stabinger de Human Centered Solutions han participado en la mesa redonda titulada “US Foodtech Trends”, moderada por Ander López de GOe-Gastronomy Open Ecosystem. En ella, han abordado temas como el talento y la experiencia de las personas que viven y trabajan en Boston, la conexión entre Europa y Estados Unidos, y el flujo natural de personas provenientes de diversas industrias y lugares. Aunque no es un espacio grande, la gente se cruza, lo que genera conversaciones y nuevas oportunidades.
Por último, Eric Eichstetter del centro tecnológico GOe Tech Center ha hablado sobre “AI in Gastronomy: The Unknown Perspectives”, analizando cómo la inteligencia artificial generativa está revolucionando la industria gastronómica, desde el desarrollo de nuevos sabores hasta la gestión operativa de los restaurantes. Destaca el papel fundamental de los equipos pequeños y las startups en la innovación, el auge del vibe coding en la creación de productos, y casos reales como los de Starbucks, NotCo o Eneko Atxa, que ilustran el impacto de la IA a lo largo de toda la cadena de valor, incluida la alta cocina. Eichstetter insiste en la necesidad de equilibrar la automatización con la creatividad humana, y advierte sobre riesgos como la ilusión de competencia o la fragmentación de datos. “El futuro de la gastronomía será de quienes usen la IA para potenciar, no reemplazar, el toque humano, ha comentado.
Las cinco startups finalistas Bellyfood (Copenhague), Effium (Rotterdam), The Good Pulse Company (Londres), Fermenstation (Tokio), y Mycsology Foods (Boston), competirán entre ellas en la gran final de la cuarta edición de 'GOe On The Road', que se celebrará el 16 de mayo de 2025 en Basque Culinary Center, en Donostia-San Sebastián. En esta final, los ganadores de cada parada se enfrentarán directamente para conseguir el puesto de startup ganadora de esta edición, que será premiada con un proyecto de investigación e innovación a desarrollar en el centro tecnológico en gastronomía GOe Tech Center, y obtendrán acceso al network y ecosistema de corporaciones, inversores y mentores del ecosistema Basque Culinary Center.