Convierte la sala en un motor de excelencia, fidelización y rentabilidad.
El Curso Avanzado en Dirección de Sala y Atención al Cliente está diseñado para profesionales de la hostelería que buscan dominar herramientas clave en gestión de sala, diseño de experiencias, atención personalizada y eficiencia operativa.
Aprenderás a gestionar espacios, ambientación e interacción con el cliente aplicando técnicas de Diseño de Experiencias en Sala y Customer Experience Management. Incorporarás metodologías de atención visual y sensorial para optimizar todos los puntos de contacto con el cliente.
Con una estructura práctica, el Curso Avanzado combina sesiones aplicadas, simulaciones y visitas a restaurantes de referencia (en ediciones anteriores se ha visitado SUTAN, Martín Berasategui y Akelarre), permitiéndote observar de primera mano cómo se traducen estos conceptos en realidades profesionales.
Al finalizar, estarás capacitado/a para liderar equipos de sala, gestionar la experiencia del cliente en negocios gastronómicos exigentes o desarrollar negocios propios combinando gestión, técnicas de servicio y buena comunicación.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Fecha de inicio: febrero 2026
Apertura de inscripciones: 10 de junio 2025
Idioma: Español
Duración: 10 ECTS
18 plazas máximo
Modalidad presencial
Lugar de impartición: Basque Culinary Center
Período lectivo: de febrero a abril 2026
Clases presenciales: lunes y martes de 9:15h a 18:30h (CEST)
Titulación: Curso Avanzado en Dirección de Sala y Atención al Cliente
Adquirir conocimientos técnicos sobre el funcionamiento operativo y la gestión integral de una sala, incluyendo técnicas y tipos de servicio.
Desarrollar habilidades en psicología del cliente (interno y externo), y en comunicación verbal y no verbal, con el objetivo de mejorar la atención, incrementar las ventas y gestionar equipos de forma eficaz.
Conocer las principales herramientas de diseño de servicios y experiencias aplicadas a la mejora de la calidad, la satisfacción y la fidelización del cliente.
Obtener un dominio avanzado de productos clave del servicio de sala —como cervezas, cafés, coctelería, quesos, jamón, vinos y maridajes— para asesorar y responder de forma precisa a las expectativas del cliente.
Entender el uso de herramientas tecnológicas en el entorno de sala y las buenas prácticas de comunicación en redes sociales aplicadas al sector.
Potenciar competencias de gestión orientadas a la optimización de procesos, la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente y la mejora de la rentabilidad.
APLICACIONES PROFESIONALES
Al finalizar el Curso Avanzado en Dirección de Sala y Atención al Cliente, estarás capacitado/a para aplicar tus conocimientos en diversas áreas dentro del sector gastronómico. Algunas aplicaciones incluyen:
Gestión de sala en modelos gastronómicos:
Director/a de Sala
Supervisor/a
Jefe/a de Sala.
Consultoría especializada en hostelería:
Consultor/a en Atención al Cliente y Gestión de Restaurantes.
Formación en servicio y atención al cliente:
Formador/a en instituciones de formación culinaria, escuelas de hostelería y universidades.
Emprendimiento gastronómico:
Emprendedor/a en restaurantes temáticos, bares o experiencias innovadoras de servicio de sala.
CONOCE A GONZALO PARRAS, COORDINADOR DEL CURSO
DIRIGIDO A
El Curso Avanzado en Dirección de Sala y Atención al Cliente está diseñado para profesionales que buscan especializarse en gestión de sala y atención al cliente, fortaleciendo sus habilidades en liderazgo, optimización de procesos y diseño de experiencias. A través de esta formación, los/as participantes ampliarán su perfil en el sector de la hostelería, accediendo a herramientas y metodologías que les permitirán evolucionar en su trayectoria.
Perfiles recomendados:
Titulados/as en Dirección de Servicios de Restauración, Hostelería u otras disciplinas afines que deseen profundizar en técnicas avanzadas de servicio y gestión.
Personal de sala y hostelería (camareros/as, maîtres, jefes/as de sala, gerentes de restaurante) que quieran adquirir nuevas competencias en liderazgo y gestión operativa.
Gerentes/as y gestores/as de establecimientos interesados/as en mejorar la eficiencia, la experiencia del cliente y la rentabilidad de su negocio.
Formadores/as en hostelería y atención al cliente que buscan actualizarse con metodologías y tendencias actuales del sector.
Consultores/as y asesores/as en hostelería que quieran incorporar técnicas innovadoras en sus proyectos de mejora.
Propietarios/as de negocios gastronómicos que desean profesionalizar la gestión de sus servicios y elevar la calidad de atención.
¿Crees que tu perfil no se ajusta al Curso?
Si tu formación o experiencia no está incluida en los listados anteriores y estás interesado/a en este Curso, contáctanos para evaluar tu caso y brindarte información personalizada.
PROGRAMA FORMATIVO
Módulo I: El papel de la sala en el restaurante contemporáneo
Los valores del anfitrión.
Del protocolo social a los protocolos propios.
Cultura socio-gastronómica.
Tipología de clientes en la restauración en la alta restauración.
La evolución de la restauración y la sala.
Nuevas tendencias y valores en la sala.
Módulo II: Psicología y habilidades de comunicación aplicadas a la sala
Liderazgo y habilidades directivas aplicadas a los equipos.
Cómo lograr una gestión eficiente de las emociones en los equipos de trabajo.
Gestión del reconocimiento y cómo valorar el talento.
Gestión y resolución de conflictos en equipos de trabajo.
Inteligencia emocional aplicado al cliente interno y al externo.
Técnicas de comunicación en sala: la oratoria y el arte de contar historias.
Corporalidad y comunicación no verbal en sala.
Cómo incrementar las ventas en la sala a través de la comunicación.
Módulo III: Diseño de servicios, experiencias y sensorialidad en la sala
“Customer Experience Management”: Cómo gestionar la experiencia del cliente mediante el diseño de servicios y experiencias.
La importancia del espacio: Interiorismo, arquitectura y decoración.
La sensorialidad en la sala: La importancia de los materiales.
Módulo IV: Herramientas de gestión: mejorando la gestión integral en la sala
Relaciones laborales y gestión de personas.
Gestión de compras y proveedores. Calidad y gestión de procesos.
Gestión de bodega y como hacer una comercialización eficiente de la carta de vinos.
El umbral de rentabilidad, la cuenta de resultados e indicadores de gestión.
“Menú engineering” y Clienting: estrategias de clientes que mejoran los ingresos.
El manual de operaciones en sala y documentación de trabajo en la sala.
Técnicas avanzadas de servicio: Preparaciones y creatividad a la vista del cliente.
Módulo V: Los productos en el restaurante: inmersión en la cultura del vino, cerveza, cafés, coctelería y otros productos
El mundo del vino: versatilidad del vino como herramienta de venta.
La cerveza: el producto aplicado a nuevos momentos de consumo.
Coctelería creativa y de autor: Principios básicos de la coctelería y el Bartender aplicados a la sala.
Iniciación a otros productos que dinamizan la experiencia en la sala; jamón ibérico, queso, pan, destilados etc.
Módulo VI: La tecnología en la sala, una aproximación a la era digital
Branding digital.
Marketing digital.
Gestión de reservas y nuevos sistemas en servicios: TPV, telecomandas, cartas electrónicas y sistemas de cobro.
Módulo VII: Proyecto fin de Curso
El periodo lectivo concluirá con la elaboración de un proyecto basado en el análisis interno de un modelo de negocio desde la visión 360º de la sala.
CALENDARIO
Período lectivo: de febrero a abril 2026
Clases presenciales: lunes y martes de 9:15h a 18:30h (CEST)
METODOLOGÍA
El Curso Avanzado en Dirección de Sala y Atención al Cliente se imparte bajo una metodología práctica, dinámica y orientada a la aplicación real en el sector. A través del enfoque learning by doing, desarrollarás habilidades esenciales para ejecutar técnicas de coctelería avanzada, gestionar barra y diseñar experiencias líquidas.
¿Cómo es la dinámica del Curso?
Clases teórico-prácticas. Que aportan los fundamentos teóricos clave sobre gestión de la experiencia del cliente, liderazgo de equipos de sala o protocolos de servicio. Utilizan materiales audiovisuales y casos reales para asegurar una comprensión sólida.
Semanas intensivas de práctica. Cada dos semanas se destina una semana completa —más de 80 horas de trabajo práctico— a la aplicación individual y en equipo de técnicas, elaboraciones, gestión operativa y diseño de propuestas líquidas.
Talleres y ejercicios aplicados. Aplicarás los contenidos del Curso en casos reales del sector, y desarrollarás un proyecto final integrador que recogerá estrategias de diseño de servicio, atención personalizada y mejora operativa.
Masterclasses con referentes del sector. Impartidos por expertos/as del sector en áreas como protocolo en sala, branding personal y gestión de productos clave (vinos, coctelería, etc.). Incluirán ejercicios prácticos como simulaciones de compras y proveedores, técnicas de comunicación para incrementar ventas, y preparación de platos a la vista del cliente.
Este enfoque te permitirá:
Diseñar experiencias memorables para el cliente, aplicando herramientas de sensorialidad, comunicación y ambientación en el entorno gastronómico.
Perfeccionar tus habilidades en servicio y gestión de sala, combinando técnica, empatía y visión estratégica para liderar equipos con excelencia.
Optimizar procesos operativos en sala, incorporando buenas prácticas en gestión de equipos, compras, rentabilidad y atención personalizada.
Experiencias formativas destacadas
Learning Journeys. Experiencias inmersivas en establecimientos de referencia. En ediciones anteriores se han realizado visitas a establecimientos como SUTAN, Martín Berasategui, Ama Tolosa, Alameda y Akelarre. Podrás observar y analizar buenas prácticas aplicadas al servicio de sala.
Proyecto fin de Curso. El periodo lectivo concluirá con la elaboración de un proyecto basado en el análisis interno de un modelo de negocio desde la visión 360º de la sala.
EQUIPO DOCENTE
El Curso Avanzado en Dirección de Sala y Atención al Cliente cuenta con un equipo docente formado por profesionales referentes en gestión de sala, atención al cliente, bebidas y servicio especializado.
COORDINADOR DEL CURSO
Gonzalo Parras
Con más de 25 años de experiencia en el sector de la restauración y 19 en la docencia en la especialidad de atención al cliente, es Coordinador del área de Sala y Atención al Cliente en Basque Culinary Center. Profesor de diferentes asignaturas y tutor de proyectos en el Curso Experto en Bartender y Coctelería Moderna. Especialista en fermentados, destilados y técnicas de servicio en sala, con enfoque práctico en la presentación de platos a la vista del cliente.
EQUIPO PRINCIPAL
Onneca Guelbenzu. Con una sólida formación internacional, Onneca es Diplomada WSET Nivel 4 en Vinos, WSET Nivel 3 en Sake y certificada como Sommelier de Sake por la SSI (Kikisake-shi). También posee el título de "Basque Sumiller" y un Máster en Enología, Viticultura y Marketing del Vino. Actualmente cursa el prestigioso programa Master of Wine. Ha trabajado como sumiller en un restaurante con dos estrellas Michelin y como educadora y escritora especializada en vino.
Eduardo Serrano. Director de Hotel y Empresas de Restauración. MBA en Dirección de Empresas y especialista en planificación estratégica y pensamiento creativo. Con más de 30 años de experiencia en los sectores de ocio, turismo, hotelería y restauración, ha trabajado como emprendedor, directivo, consultor e investigador a nivel nacional e internacional. Actualmente preside AIDABE (Asociación Iberoamericana de Directoras y Directores de Alimentos y Bebidas).
Osane Matías. Es profesora de Psicología y Comunicación en la Universidad de Mondragón, especializada en PNL, coaching y habilidades comunicativas. Formadora en centros como Hobeki y Nazaret, cuenta con másteres en Hipnosis Ericksoniana y Comportamiento No Verbal. Además, ejerce como psicoterapeuta con enfoque sistémico y Gestalt.
DOCENTES Y COLABORADORES
El Curso también integra la participación de organizaciones y expertos/as reconocidos del sector, que aportan una perspectiva actualizada. Este equipo puede variar en cada edición. Ejemplos:
Ferran Centelles
Enrique Lezcano
Idoia Astui
Manuel Bovia
MATRÍCULA Y AYUDAS
Precio total del Curso: 3.300 €
Formas de Pago:
150 € a la presentación de candidatura (reembolsable en su totalidad en caso de no ser admitido/a).
El 40% del importe, 1.260 €, a la confirmación de admisión, en concepto de reserva de plaza.
El resto del importe, 1.890 €, con dos semanas de antelación al comienzo del curso.
El precio incluye:
Material académico.
Learning Journeys (transporte a destino, visitas, alojamiento y desayuno).
Seminarios y masterclass incluidas en el programa formativo.
Gestión de las prácticas curriculares.
Emisión y envío del título/diploma.
Acceso a las más de 5000 referencias de la Biblioteca de la Facultad.
Alta en el servicio para egresados de Basque Culinary Center Bculinary Alumni
OPCIONES DE BONIFICACIÓN
Los másteres y cursos ofrecidos por Basque Culinary Center son parcialmente bonificables a través de FUNDAE. Solicita más información a cursos@bculinary.com
¿ERES BCC ALUMNI? CONOCE TUS BENEFICIOS
Como miembro de la comunidad BCC Alumni, tienes acceso a una serie de descuentos exclusivos en nuestros programas y actividades formativas. A continuación, te detallamos las ventajas disponibles según la formación que hayas realizado anteriormente:
SOY ALUMNI DE GRADO O MÁSTER
10% de descuento en Másteres
10% de descuento en Cursos de especialización
10% de descuento en Cursos intensivos, talleres, seminarios y master class
10% de descuento en Cursos WSET (Niveles 1, 2 y 3)
SOY ALUMNI DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
5% de descuento en Másteres
5% de descuento en Cursos de especialización
10% de descuento en Cursos intensivos, talleres, seminarios y master class
10% de descuento en Cursos WSET (Niveles 1, 2 y 3)
Para beneficiarte del descuento, si quieres hacer un máster o curso de especialización (ya sea online o presencial) debes realizar el proceso de inscripción con normalidad. El porcentaje de descuento se te aplicará en la última cuota de pago del curso y se te notificará en el momento. Una vez realizada la inscripción, puedes dar a conocer que eres Alumni en el siguiente correo electrónico: alumni@bculinary.com. Si realizas la inscripción con tu cuenta @alumni, este último paso no será necesario. En caso de que el precio de la formación se abone en un único pago, antes de proceder a realizar la inscripción, debes contactar con alumni@bculinary.com para solicitar el código de descuento que debes introducir en el proceso de inscripción.
ADMISIÓN
El Curso Avanzado en Dirección de Sala y Atención al Cliente cuenta con un proceso de admisión que garantiza que los/as candidatos/as posean el nivel, la experiencia y las competencias necesarias para aprovechar al máximo esta formación especializada.
1. REALIZAR LA INSCRIPCIÓN
Para iniciar el proceso, completa la inscripción online y abona la tasa de inscripción de 150 €.
2. ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN
Además, deberán presentar la siguiente documentación:
Currículum Vitae actualizado
1 foto tamaño carnet
Copia del DNI o pasaporte
Carta de motivación para la realización del programa
3. EVALUACIÓN DEL PERFIL Y COMPETENCIAS
Una vez enviada la candidatura, el comité de admisión valorará tu perfil profesional y formativo. Si encaja con los objetivos del curso, se te convocará a una entrevista personal online.
4. ADMISIÓN Y RESERVA DE PLAZA
En un plazo máximo de una semana tras la entrevista, recibirás la resolución de tu candidatura. En caso de ser admitido/a, se te informará de los pasos para formalizar la reserva de plaza.
Si no eres admitido/a, se procederá al reembolso íntegro de la tasa de inscripción.
LIVENSA LIVING SAN SEBASTIÁN, UN CONCEPTO INNOVADOR DE ALOJAMIENTO
Livensa Living San Sebastián está ubicada en el barrio de Ibaeta, en una zona tranquila y a un paso de la avenida Tolosa que desemboca en la playa de Ondarreta. Se trata de un alojamiento que cuida todos los detalles y que está pensado para que te sientas como en casa en tu estancia en Donostia-San Sebastián. Cuenta con espacios para relajarte y compartir tiempo en compañía.
Características a destacar:
Habitaciones individuales con cocina completa y baño privado
Lavandería
Gimnasio
Cocinas comunes o “txokos”
Zonas de ocio: sala de estar, sala de juegos, sala de cine
Salas de ensayo de música
Espacios de co-working
Parking privado
Aprovecha las tarifas preferenciales para estudiantes de Basque Culinary Center.
Este tipo de residencias son pequeñas y tienen horarios restringidos de entrada. Las habitaciones pueden ser individuales o dobles y no siempre tienen baño. Las que ofrecen pensión completa, durante el fin de semana puede que no ofrezcan todas las comidas. La admisión en estas residencias contempla una entrevista personal con las familias.
Los precios que figuran a continuación son aproximados.
Residencias FEMENINAS:
RESIDENCIA COMPAÑÍA DE MARÍA
Camino de S. Bartolomé, 24
Tel 943 464795
Regimen pensión completa
Precio aproximado €625/mes
ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Avda. Gral. Zumalakarregi, 11
Tel 943 210800
Regimen pensión completa
Precio aproximado 580€-615€/mes Las residentes tienen que desalojar la residencia durante los fines de semana salvo en época de exámenes.
Paseo de Heriz, 95
Tel 943 210866
Regimen media pensión o pensión completa
Precio aproximado desde 450€ hasta 590€/mes No se ofrecen comidas durante el fin de semana aunque hay una cocina a disposición de las residentes.
C/ Aldapeta, 49
Tel 616 369 815
Regimen Pensión completa
Precio aproximado 932€/mes No hay cocinas disponibles para las residentes pero las estudiantes de BCC podrán realizar prácticas de cocina.
Paseo de Ayete, 25
Tel 943 242400
Regimen pensión completa
Precio aproximado 370€ El precio del alojamiento y pensión se costea trabajando en el servicio de alimentación. Admisión mediante entrevista.
Paseo de Miramón, 162
Tel (+34) 943 56 91 28
Regimen alojamiento en estudio con cocina equipada y baño privado
Precio aproximado desde 600€ hasta 880€/mes A tan solo un paso de Basque Culinary Center. Instalaciones equipadas con un amplio espacio de cocina dedicado a prácticas culinarias, gimnasio y más. Adicional, cuenta con tarifas preferenciales para estudiantes y servicio de limpieza de chaquetillas.
Pº Ondarreta, 24
Tel 943 003300
Regimen alojamiento y desayuno, media pensión o pensión completa
Precio aproximado desde 498€ hasta 1.090€/mes El precio incluye la limpieza del uniforme de cocina. No hay cocinas disponibles para los residentes aunque los estudiantes de BCC podrán hacer prácticas de cocina en un espacio debidamente equipado para ello.
Pº Berio, 9
Tel 943 563000
Regimen alojamiento
Precio aproximado desde 403€ hasta 690€/mes Residencia de la Universidad de País Vasco; alojan prioritariamente a los estudiantes de la UPV pero pueden tener plazas disponibles desde la reciente ampliación.
Alojamiento en pisos compartidos
Previa autorización de los interesados, la Oficina de Estudiantes del BCC propicia el contacto entre los estudiantes admitidos para que se puedan organizar para compartir piso.
Mediante la APP BCC Students, desde el BCC también se informa a los estudiantes admitidos sobre las ofertas de pisos/habitaciones en alquiler que nos hacen llegar los propietarios.
El precio medio/estudiante en un piso compartido en Donostia-San Sebastián ronda los 350€/mes.
TRÁMITES PREVIOS AL VIAJE A ESPAÑA
Visado de larga duración
Este visado habilita para residir, residir y trabajar, estudiar o investigar en España. Todos los extranjeros que deseen entrar en España para residir, residir y trabajar o estudiar necesitan contar con un visado de este tipo, a menos que se trate de ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.
La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado (original y copia), que puede descargarse gratuitamente de este enlace “Impreso de solicitud” puede ser obtenido también gratuitamente en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.
Los documentos que por norma general habrá que presentar en la embajada para la gestión del visado serán:
Facilitados por Basque Culinary Center
Certificado de matrícula firmado y sellado por BCC
Programa formativo sellado por BCC
Calendario académico sellado por BCC
A facilitar por el alumno
Seguro médico
Certificado de alojamiento en San Sebastián
*Los documentos requeridos en cada uno de los países son diferentes. Consultar las diferentes embajadas y consulados: AQUÍ
Los alumnos internacionales nada más llegar a San Sebastián deben de gestionar los siguientes documentos:
NIE
La solicitud del NIE (Número de identidad de extranjero) tiene como objetivo otorgar un número de identidad de extranjeros a los efectos de identificación necesario para poder residir en España.
Nº de la Seguridad Social
Este nº permitirá al alumnado poder ser dado de alta en la Instituto Nacional de la Seguridad Social a la hora de realizar prácticas académicas o trabajar.
A través del Servicio de Deportes de Mondragon Unibertsitatea los estudiantes de Basque Culinary Center pueden acceder a la práctica de deportes de equipo así como a actividades deportivas individuales y salidas en grupo (fin de semana de esquí, salidas de surf…).
Donostia-San Sebastián dispone de una amplia oferta de instalaciones deportivas municipales. La Kirol Txartela (tarjeta de deportes) permite el acceso en todas las instalaciones municipales de la ciudad a un precio muy económico. Para más información, consultar el siguiente enlace.
Además Basque Culinary Center cuenta con tarifas especiales en La Perla centro Talaso-Sport en modalidades: Socio Gym, Socio Talaso y Socio Perla.
A continuación se presentan algunos datos que reflejan el COSTE DE VIDA en Donostia - San Sebastián:
Entretenimiento
Transporte
La mejor manera de desplazarse por la ciudad es mediante su red de autobuses urbanos. Las empresas que prestan este servicio son la Compañía del Tranvía de Donostia-San Sebastián y LurraldeBus.
En www.dbus.es y www.lurraldebus.eus/es ofrecen información completa sobre rutas, horarios y tarifas. La web también ofrece la posibilidad de calcular la ruta en autobús entre dos puntos y la duración estimada del trayecto.
Este servicio público de autobuses cuenta con la opción de crear una tarjeta individual para asi beneficiarte de bonos de transporte mensuales que abaratan los costes. Más información en www.mugi.eus/index.php/es/
Cesta de la compra
Donostia-San Sebastián es la capital administrativa de Gipuzkoa, uno de los territorios que integran Euskadi donde conviven dos idiomas oficiales: el castellano y el euskera.
Situada a orillas del Cantábrico, Donostia-San Sebastián es una pequeña ciudad en un marco natural de incomparable belleza. Destino vacacional de reyes y nobles durante la Belle Epoque, Donostia-San Sebastián se erigió como una ciudad señorial donde conviven tradición y modernidad.
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Si algo puede competir con su espectacular belleza es su gastronomía: cuna del movimiento de “la nueva cocina vasca”, meca de la vanguardia culinaria y capital mundial del pintxo, Donostia-San Sebastián es la ciudad del mundo con más estrellas Michelin por habitante. La importancia de sus restaurantes, sus famosas sociedades gastronómicas y la calidad de sus materias primas la convierten en un referente gastronómico a nivel mundial. No en vano, la revista británica Which escogió a Donostia-San Sebastián como el mejor destino gastronómico mundial.
En los últimos años, la innovación y la sostenibilidad han sido dos pilares fundamentales para el desarrollo de Donostia-San Sebastián lo que ha fomentado una ciudad ideal para peatones y bicicletas.
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
¿Por qué estudiar Gastronomía en Donostia-San Sebastián?
Porque en Donostia-San Sebastián, al igual que en el resto de Euskadi, la gastronomía forma parte de la sociedad y la buena mesa está presente en cualquier evento y celebración. Donostia-San Sebastián, una ciudad de 185.000 habitantes, cuenta con 120 sociedades gastronómicas.
Porque cuatro de los ocho restaurantes con tres estrellas Michelín de España están en Euskadi, y tres de ellos en Donostia-San Sebastián.
Por su oferta cultural que incluye festivales internacionales de cine y jazz reconocidos mundialmente. Donostia-San Sebastián ha sido designada como Capital Europea de la Cultura 2016.
Por sus playas, ideales para la práctica del surf a lo largo de todo el año.
Por la montaña, a sólo 2,5 horas de los Pirineos.
Porque es una ciudad segura, accesible y acogedora.
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Cómo llegar a Donostia-San Sebastián
Donostia-San Sebastián está conectada con las principales ciudades españolas mediante autobús, tren y avión.
El aeropuerto de Donostia-San Sebastián se encuentra a 20 km de la ciudad. Se trata de un aeropuerto pequeño con vuelos directos desde Madrid y Barcelona. Hay un servicio de autobuses hasta el centro de la ciudad.
El aeropuerto internacional de Bilbao, a una hora de distancia por carretera, está conectado con la ciudad mediante un frecuente servicio de autobuses desde el mismo aeropuerto.
El aeropuerto internacional de Biarritz se encuentra a 45 minutos aunque sólo ofrece un autobús directo hasta Donostia-San Sebastián una vez al día.
Imágenes cedidas por San Sebastián Turismo
Los estudiantes de Basque Culinary center durante el periodo de su formación podrán acceder en exclusiva a la aplicación de móvil APP BCC Student. Mediante esta aplicación el estudiante recibirá notificaciones de becas remuneradas, actividades extra de aprendizaje, eventos en los que puede participar, de invitaciones a máster class exclusivas y tendrá información en exclusiva de la oferta de alojamiento, de los descuentos para los estudiantes, reservas de comidas en cafetería y restaurante, transporte, etc.